Inauguramos el blog con algunas recomendaciones sobre libros de psicología educativa para profesores, madres, padres e interesados/as en general en la educación con un enfoque psicológico.
La educación es un proceso complejo y en constante evolución que requiere la intervención de diferentes participantes: padres, profesores o los propios estudiantes, entre otros. En este sentido, la psicología educativa ofrece herramientas valiosas para entender cómo funciona el aprendizaje, el desarrollo humano, las necesidades educativas y psicológicas de los más jóvenes, además de fomentar un ambiente educativo más positivo y enriquecedor. Consideramos que estas lecturas pueden ser de gran ayuda para, por ejemplo, padres que busquen herramientas para apoyar el desarrollo de sus hijos/as, educadores que deseen descubrir nuevas estrategias para mejorar sus enseñanzas o profesionales de la salud mental que quieran conocer más profundamente a sus pacientes. Ahí va la lista:
- «El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo» de Daniel Siegel y Tina Payne Bryson. Este libro se enfoca en la neuropsicología y ofrece una guía práctica para ayudar a los padres y al profesorado a comprender cómo funciona el cerebro de los niños/as y cómo se puede cultivar un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
- «Las cinco mentes del futuro» (2008) de Howard Gadner. En este libro, Gadner explora las habilidades y competencias que serán importantes o interesantes para prosperar en el futuro, incluyendo la habilidad de pensar de manera interdisciplinaria y creativa. De este mismo autor también recomendamos «la teoría de las inteligencias múltiples” en su versión revisada de 2014, donde educadores y orientadores podrán encontrar prácticas aplicables en el aula.
- «Cómo aprende el cerebro» de David A. Sousa: Este libro es una excelente opción para profesionales sanitarios o educativos que quieran comprender cómo funciona el cerebro humano y sus funciones como por ejemplo la atención o la memoria y cómo aplicar este conocimiento en su día a día con los/as alumnos o en sus casos.
- «Padres conscientes: educar para crecer» de Shefali Tsabary. Es un libro de cabecera, en lo que a crianza positiva se refiere, para padres y madres. La autora nos propone una visión de la educación que se basa en la conexión emocional, la aceptación y la promoción de la independencia de nuestros hijos/as. En este libro encontraréis ejercicios prácticos para conectar genuina y auténticamente con niños y adolescentes.
- «El desarrollo humano» de Papalia, Olds y Feldman. Estos autores nos proponen un viaje sobre el desarrollo humano desde la infancia hasta la adultez y cómo factores biológicos, culturales y ambientales pueden influir en el crecimiento y la formación de la personalidad. Es un libro útil para mejorar el desarrollo de los pequeños/as y acompañarlos en su crecimiento y aprendizaje.
En definitiva, creemos que estas recomendaciones pueden resultaros valiosas, independientemente de si el objetivo es aplicarlas en casa, en clase o durante las sesiones de psicoterapia.
Por lo tanto, os invitamos a sumergiros en ellas y descubrir todo lo que pueden ofreceros. ¡Feliz lectura!