A continuación, expongo una propuesta de intervención desde las terapias artísticas, donde planteo un pequeño esbozo de lo que sería una intervención con un menor víctima de un abuso sexual. El siguiente documento tiene la intención de acercar al mundo los abordajes que permiten las terapias artísticas, así como muchas otras formas de psicoterapia en la actualidad.
El abuso sexual infantil afecta a 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 7 niños en los últimos estudios realizados en España. (Félix López y Amaya del campo, Universidad de Salamanca). El principal trastorno presente en pacientes que han sufrido abuso sexual infantil es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Según el DSM-V estos son los criterios diagnósticos presentes en el paciente.
El DSM-V (APA, 2013) define el trastorno por estrés postraumático como:
- Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las formas siguientes:
- Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).
- Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.
- Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
- Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej., socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles del maltrato infantil).
- Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):
- Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s).
- Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el suceso(s) traumático(s).
- Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.)
- Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
- Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
- Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:
- Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
- Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
- Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:
- Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas).
- Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El mundo es muy peligroso,” “Tengo los nervios destrozados”).
- Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s) traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.
- Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza).
- Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.
- Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
- Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o sentimientos amorosos).
- Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:
- Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
- Comportamiento imprudente o autodestructivo.
- Hipervigilancia.
- Respuesta de sobresalto exagerada.
- Problemas de concentración.
- Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).
Concretar que como principal trastorno asociado al TEPT son los trastornos disociativos, presentes en la mayoría de víctimas. Referencia del DSM-V.
Con síntomas disociativos: Los síntomas cumplen los criterios para el trastorno de estrés postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de una de las características siguientes:
- Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal (p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio).
- Desrealización: Experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el mundo alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado).
Según el manual de prevención de Save the Children, define el abuso sexual como:
El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos devastadores en la vida de los niños y las niñas que lo sufren. Sin embargo, estas prácticas, que se han presentado siempre en la historia de la humanidad, sólo han empezado a considerarse como un problema que transgrede las normas sociales cuando -por un lado- se ha reconocido su impacto y las consecuencias negativas que tienen en la vida y el desarrollo de los niños o niñas víctimas y -por otro lado- se ha reconocido al niño como sujeto de derechos.
El abuso sexual infantil implica la transgresión de los límites íntimos y personales del niño o la niña. Supone la imposición de comportamientos de contenido sexual por parte de una persona (un adulto u otro menor de edad) hacia un niño o una niña, realizado en un contexto de desigualdad o asimetría de poder, habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación.
El abuso sexual infantil puede incluir contacto sexual, aunque también actividades sin contacto directo como el exhibicionismo, la exposición de niños o niñas a material pornográfico, el grooming o la utilización o manipulación de niños o niñas para la producción de material visual de contenido sexual.
¿QUÉ ES la Arteterapia?
Definición F.E.A.P.A (Federación Española de Asociaciones en Arteterapia) .Se entenderá por Arteterapia una vía de trabajo específica que utiliza el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico- social, dentro de una relación terapéutica informada y consentida aquellas personas ylo grupo de personas que así lo requieran. Se fundamenta en el potencial terapéutico de la creación artística dentro de un encuadre adecuado, con el objetivo de promover dinámicas de transformación sobre: la capacitación personal y social, desarrollo expresivo y creativo, el cambio de posición subjetiva y en su caso, la elaboración sintomática.
Objetivos generales de el Arteterapia:
- Favorecer la reinserción a través de los procesos creativos entendido como proceso vital, para llevar el conflicto a una mayor adaptación.
- Potenciar la capacidad creativa.
- Promover la disminución de la ansiedad.
- Generar imágenes que permanecen y permiten su análisis posterior de manera longitudinal de las obras realizadas por el paciente.Considero que el arteterapia es una herramienta muy apropiada para abordar las secuencias traumáticas con menores, debido a que le permite al paciente proyectar todo el contenido reprimido que le resulta costoso de digerir. Permitiendo posteriormente su re-elaboración a través de la psicoterapia.
Planteamiento y descripción de la intervención:
La estructura de la intervención como bien he comentado al principio, se va a centrar en realizar propuestas que puedan favorecer la integración de los muchos síntomas y áreas psicoafectivas afectadas en la secuencia de abuso. Concretar la dificultad que tiene el abordaje con menores desde el lenguaje simbólico debido a que el lenguaje y la terapia debe divagar entre el consciente y el inconsciente. A continuación se exponen varios puntos con un breve desarrollo.
- Detectar el abuso.
Lo primero que se debe realizar es una exposición gradual con los elementos traumáticos, para que el menor pueda tolerar a través de asociaciones libres el contenido bloqueado por la secuencia traumática. De este modo el niño puede elaborar formas e imágenes con diversos materiales que nos irán mostrando el mundo interior del niño asó como su emocionalidad.
Objetivos: Proponer de una forma abierta y sencilla una exposición tolerable para el menor para la secuencia del trauma.
- Confirmar si es abuso o no.
En muchos casos cuando se comienza el proceso psicoterapéutico es importante asegurarse de si lo que ha sucedido es abuso o no y de qué tipo de abuso estamos hablando ya que hay diversos tipos con características muy distintas (abuso sexual, agresión sexual o violación). Es por ello que la intervención cambia dependiendo del tipo de abuso. Es importante clarificar que es lo que ha sucedido por lo que se le pide al menor que represente con dibujos, situaciones cotidianas con el agresor y otros familiares, para así poder tener una prueba física para su posterior denuncia llegado el caso. También se utiliza para detectar si los abusos han dejado de producirse y si siguen en que medida. El menor puede llegar a dibujar una distancia considerable con el agresor en el momento, aquí es importante asegurarse de que el niño no está haciendo un estado disociativo en el dibujo.
Objetivos: Es muy importante saber sobre que estamos trabajando, por eso el objetivo de detectar y diferenciar de qué tipo de abuso estamos hablando a través de la representación gráfica es de vital importancia. Ya que el abordaje será totalmente diferente de un tipo de abuso a otro.
- Disociación corporal.
Como hemos comentado más arriba, la disociación es un síntoma muy presente durante este tipo de secuencias, por lo que es importante ayudar al menor a integrar las partes disociadas. Estas partes se presentan en arteterapia a través de elementos con piezas del cuerpo sueltas, como por ejemplo cabezas sin cuerpo, o cuerpos sin extremidades. Ayudar al niño a integrar esas piezas con elementos como la plastilina, arcilla o celo ayuda que el inconsciente del niño va reelaborando una integración de la parte disociada dañada.
Objetivos: Poder realizar un trabajo de integración física y mental, favorece que la disociación comience a estar más estructurada y contenida en el contexto terapéutico.
- Secuencia reprimida.
El trauma es bloqueado por la mente y más en los casos en los que la intimidad y la confianza del menor se han visto gravemente dañadas. Es por eso que la mente comienza a desfragmentar el recuerdo y a disociarlo ya que el menor todavía no tiene la capacidad (depende el momento evolutivo “edad”) de comprender una secuencia tan violenta y dolorosa. Por ello es importante dar cabida a ese contenido reprimido a través del arte y la asociación libre, para que de ese modo la parte que daña el psiquismo y la emocionalidad del menor tenga una forma a la que pueda enfrentarse y defenderse.
Objetivos: El objetivo principal es facilitar la oportunidad de reelaborar y transformar eso que les genera tanta angustia a través del dibujo para su posterior integración.
- Prevención.
Uno de los puntos más importantes es ayudar al niño a prevenir para un futuro próximo, que sea capaz de poner límites y de comunicar lo ocurrido. Por ello desde la arteterapia y junto a cuentos que abordan este tipo de sucesos se le plantea al niño propuestas donde se comprueba cómo el niño reacciona frente a esto. Este trabajo puede estar acompañado con guiñoles y otros elementos como muñecos que pueden ser integrados en el dibujo.
Objetivos: Ayudar al menor a poner límites y a diferencias de lo que no debe hacer ningún adulto o persona de su edad, de este modo nos aseguramos de que el trauma sea más difícil de reincidir y dejar al menor en una secuencia desoladora.
OBJETIVOS GENERALES:
- Facilitar un espacio de contención y validación
- Descubrir nuevas formas de expresarse y descargar energía.
- Reelaborar la secuencia de trauma a través del simbolismo.
- Ayudar a realizar una integración de las partes dañadas y disociadas
- Reforzar el vínculo y la confianza entre personas adultas.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
- ABUSO SEXUAL INFANTIL: MANUAL PARA PROFESIONALES. Save the children.
- ARTETERAPIA, conocimiento interior a través de la expresión artística. Marian López Cao y Noemí Martínez. Editorial: tutor psicología.
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/DSM5_criterios_TEPT.html
Guillén Tiestos Psicólogo y Terapeuta Artístico con formación especializada en psicología clínica infantil.