FORMACIÓN EN CÍRCULOS DE DIÁLOGO Y DE REPARACIÓN DEL DAÑO
Facilitado por Héctor Alejandro Valle
Asistiré: Formulario de inscripción
Descripción
La violencia está presente en nuestras comunidades, en nuestras familias, en nuestras escuelas, estamos todos los días en contacto con ella, vestida de racismo, homofobia, discriminación, etc. Martha Cabrera (psicologa Nicaragüense) dice “vivimos en sociedades multi-duelos, multi-traumáticas” cada vez es más difícil buscar espacios para la empatía, espacios donde ser vulnerables, espacios comunitarios y de paz.
Los círculos de reparación del daño, siguen la estructura de los círculos de diálogo o de paz, pero se enfocan en las emociones y necesidades de las víctimas y en las posibilidades de los ofensores de poder cubrir la reparación, este curso explora los efectos de la violencia y la forma en que podemos reparar los daños a través de un modelo empático que genera comunidades más fuertes.
En este curso conocerás los círculos de diálogo (según el modelo creado por Kay Pranis) y profundizaremos en la metodología de los círculos de diálogo y reparación, para poder aplicarlos a tu contexto.
¿Qué son los círculos de diálogo?
Los círculos de diálogo son un proceso que contribuye principalmente a la reparación del daño, la construcción de vínculos y la construcción de comunidades sólidas, sanas y basadas en el diálogo. Los círculos se convierten en un espacio para la expresión honesta, la gestión de conflictos, el apoyo comunitario o la toma de decisiones teniendo en cuenta las necesidades de todas las partes implicadas.
Los círculos pueden aplicarse en contextos tan variados como: colegios, juzgados, entornos laborales, espacios terapéuticos…
Los círculos de reparación del daño siguen la estructura de los círculos de diálogo, con un mayor enfoque en las emociones y necesidades de las personas que han recibido violencia y creando un espacio para la reparación del daño a las personas que la han ejercido.
Metodología
El curso se dará en la modalidad semi-presencial, una parte online y una parte presencial
La parte online consta de una sesión de bienvenida y orientación, ocho sesiones de contenido de entre 2h-2’5h y dos sesiones de seguimiento posteriores a la parte presencial.
Las sesiones de contenido se realizarán en los meses de junio a septiembre de forma quincenal. Más adelante se presenta el calendario de sesiones.
El contenido teórico a trabajar es el siguiente:
- Trauma y violencia. Una revisión de la visión de Carolina Yoder y Peter Levine sobre las
sociedades multi-traumáticas y la construcción de identidades desde el trauma psicológico. - Ciclos de re-actuación. Los ciclos de «víctima ofensor» y su perpetuación a partir de la
normalización de la violencia, revisaremos algunas características de las víctimas y los
ofensores. - De la reparación simbólica a la reparación significativa. Las características de la construcción de la reparación significativa, ¿como ir hacia territorios nuevos en la reparación del daño?
- La construcción de comunidad como prevención de la violencia. Revisaremos como los lazos fuertes entre la comunidad, evitan los actos violentos.
- Valores fundamentales y filosofía de la practica de los círculos. Supuestos básicos de los
círculos, revisaremos la visión ancestral de los círculos de paz, la visión del construccionismo social y las narrativas sobre las personas y comunidades.
La parte presencial se realizará del 1o al 12 de octubre y trabajaremos:
- Estructura del proceso de círculos . Revisaremos cada una de las etapas del círculo:
- Ritual de apertura
- Construcción de confianza
- Reparación del daño
- Cierre.
- Círculos de apoyo, revisaremos algunas estrategias para trabajar con víctimas cuando no está el ofensor presente.
- Cierre del taller presencial.
Tras finalizar los bloques online y presencial, habrá una tercera parte de seguimiento en la que se harán otras dos sesiones online (una en noviembre y otra en diciembre) en la que los participantes recibirán feedback, asesoramiento, supervisión y podrán realizar preguntas, consultas, etc a Héctor en relación a los círculos que estén facilitando.
Esta parte es importante para tener un acompañamiento en los primeros círculos que estén facilitando tras la formación, momentos en los que pueden surgir muchas dudas, preguntas o cosas a comentar.
Objetivos
Objetivo General:
Al finalizar el taller, las personas participantes podrán facilitar círculos y utilizarán los círculos de reparación del daño en diversos contextos a través de vivenciar los procesos, para construir territorios comunitarios compartidos mediante el diálogo.
Objetivos específicos
- Conocer los círculos de diálogo y reparación.
- Aprender la metodología para facilitarlos e incorporarlos a nuestra práctica.
- Aprender estrategias de provención y generación de comunidad.
- Sentir la experiencia de formar parte de un círculo de diálogo y reparación.
- Explorar los efectos de la violencia y los diferentes tipos de respuesta.
- Descubrir la forma en que podemos reparar los daños a través de un modelo empático que genera comunidades más fuertes.
Este curso está dirigido a:
Personas facilitadoras de grupo, psicólogas, psicoterapeutas, psicopedagogas, docentes de cualquier nivel, trabajadoras sociales, mediadoras e interesadas en procesos restaurativos y construcción de paz.
Calendario y horario
Parte 1, sesiones online:
- 8 de junio 18h: Sesión de bienvenida y orientación
- 15 y 29 de junio 18h: Webinarios de contenido y preguntas.
- 13 y 27 de julio 18h: Webinarios de contenido y preguntas.
- 10 y 31 de agosto 18h: Webinarios de contenido y preguntas.
- 14 y 28 de septiembre: Webinarios de contenido y preguntas.
Parte 2, sesiones prácticas:
- Sábado 10, y domingo 11 de Octubre de 09:30h-13:30h y 15:30h-19:30h
- Lunes 12 de octubre de 09:30h-13:30h.
Parte 3, sesiones de seguimiento online:
Una sesión en noviembre y otra en diciembre a determinar.
Plazas
El curso está limitado a un máximo de 25 plazas.
Lugar
Koan. Centro de Psicología y Formación
C/Roger de Flor 63 5º 1ª Granollers (Barcelona)
Inscripciones y Precios
Período de inscripción: del 25 de mayo al 12 de junio de 2020
Modalidad de pago único
Inscripciones del 25/05 al 12/06 400€ sin matrícula
Modalidad de pago por cuotas
Inscripciones del 25/05 al 12/06 matrícula 40€ y 4 cuotas mensuales de 100€
Transferencia al número de cuenta de LA CAIXA: ES34 2100 5851 5202 0009 9980
Asistiré al taller: Formulario de inscripción
GARANTÍA:
Tienes 21 días de garantía de devolución del importe pagado de la formación por si sientes que no es para ti o te surgiera cualquier eventualidad por la que quisieras pedir la devolución y abandonar la formación.
Los 21 días empiezan a contar a partir de la fecha de inscripción al programa.
Formador/ Facilitador:
Doctor Héctor Alejandro Valle López
- Licenciado en Psicología, área Clínica.
- Maestro en Terapia Familiar Sistémica.
- Estudios de Doctorado en Psicoterapia Humanista.
- Mediador entrenado por la American Bar Association y el Freedom House.
- Mediador Penal, entrenado en la Universidad de Buenos Aires.
- Entrenamiento en Mediación, en la Universidad de la Plata.
- Clínica de Casos de Mediación, por la Magistratura del Supremo Tribunal de Justicia de Argentina.
- Capacitador de facilitadores en Justicia Restaurativa, por la policía de Surrey Inglaterra y la Embajada Británica.
- Entrenamiento en Justicia Restaurativa, en el proyecto “Resolve to stop violence”, San Francisco California, Departamento del Sheriff.
- Entrenamiento en círculos de paz, por el Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas Pensilvania.
- Entrenamiento en reuniones formales por el Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas.
- Capacitador en trauma y resiliencia por la Universidad Menonita del Este de Virginia.
- Entrenado en el proyecto Men alive, San Francisco, California Departamento del Sheriff.
- Terapeuta certificado por el Partners for Collaborative Solutions de Chicago Illinois.
- Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales
- Coordinador del “colectivo diálogos”
- Entrenado en justicia restaurativa con el doctor Howard Zehr
- Entrenado en reuniones en delitos graves con la Doctora Lorraine Stuntzman
- Entrenado en círculos de Paz con la Doctora Kay Pranis, nivel básico y avanzado
- Capacitador en círculos de paz
- Entrenamiento en mediación narrativa con la Doctora Sara Cobb.
- Entrenamiento en resolución de conflictos con la Doctora Marineta Canitto.
- Representante en México de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa de España.
- Coordinador del Colectivo Diálogos.
- Cuenta con 15 años de experiencia terapéutica
Información y/o consultas
creixerenmoviment@gmail.com
Telèfon: 677552018