YO TAMBIÉN SOY POLLITO
VALIENTES, INEXPERTAS, AUTÉNTICAS, MEJORABLES, SORPRENDENTES, CONFUSAS, INOCENTES, ÚNICAS… Repletas de ILUSIÓN y de MIEDO que dan el primer paso del
VALIENTES, INEXPERTAS, AUTÉNTICAS, MEJORABLES, SORPRENDENTES, CONFUSAS, INOCENTES, ÚNICAS… Repletas de ILUSIÓN y de MIEDO que dan el primer paso del
Salir de la zona de confort da miedo. Porque aunque tengamos ganas de volar al mundo, explorar, compartirnos, arriesgarnos,
¿Cómo describirías la relación que tienes con tu cuerpo? pregunta que formulo en todas las primeras consultas (se sea PAS o no). Las Personas portadoras de Alta Sensorialidad, contestan en la mayoría de las veces algo así como que se sienten desconectadas.
En este artículo exploramos cómo las redes sociales están afectando a los adolescentes, abordando temas como la falta de motivación para actividades fuera de la pantalla, la competencia por la aprobación social y el ciberbullying. La constante exposición a las redes sociales puede generar inseguridades y desconexión de la identidad personal. Es crucial reconocer la importancia de desconectar del mundo digital para reconectar con uno mismo y cultivar relaciones offline. Juntos, podemos tomar el control de nuestras vidas y valorar la autenticidad y la conexión humana por encima de la validación en línea.
This article delves into the effects of social media on teenagers, addressing issues such as lack of motivation for offline activities, competition for social approval, and cyberbullying. The constant exposure to social media can breed insecurities and detachment from personal identity. It’s crucial to recognize the importance of disconnecting from the digital world to reconnect with oneself and nurture offline relationships. Together, we can take control of our lives and prioritize authenticity and human connection over online validation.
Este artículo analiza cómo la cultura de la rapidez en la sociedad moderna afecta la salud emocional de los jóvenes. Explora el estrés y la ansiedad que experimentan al sentir la presión de mantenerse al día en un mundo acelerado. Se respalda con datos sobre la prevalencia de la ansiedad entre los jóvenes. Se destaca la importancia de priorizar el bienestar sobre la velocidad en la vida diaria.
This article examines how the culture of quickness in modern society impacts the emotional health of youth. It explores the stress and anxiety they experience under the pressure to keep up in a fast-paced world. Supported by data on the prevalence of anxiety among young people, it emphasizes the importance of prioritizing well-being over speed in daily life.
En este artículo reflexionamos sobre la experiencia de estar atrapado en una relación tóxica donde la comunicación se convierte en un campo de batalla. Se destaca la importancia de reconocer la propia valía y buscar ayuda profesional para sanar. Se alienta a los lectores a liberarse del ciclo de culpa y desesperación, y a reclamar su poder para buscar una relación que celebre su luz.
In this article, we reflect on the experience of being trapped in a toxic relationship where communication becomes a battlefield. We highlight the importance of recognizing one’s own worth and seeking professional help to heal. Readers are encouraged to break free from the cycle of blame and despair, and to reclaim their power to seek a relationship that celebrates their light.
Las rabietas en niños son reacciones emocionales intensas que los niños experimentan cuando se sienten frustrados, enfadados o incapaces de expresar sus sentimientos. Pueden manifestarse como gritos, llantos, patadas o golpes. Es importante…
El artículo aborda la desmotivación y la falta de dirección entre los jóvenes, destacando la crisis de valores en la sociedad moderna. Expone cómo la superficialidad, el materialismo y la glorificación de la mediocridad afectan emocionalmente a las nuevas generaciones. Llama a despertar la conciencia y a impulsar un cambio hacia una cultura que valore la autenticidad y la solidaridad.
The article discusses the lack of motivation and direction among youth, highlighting the crisis of values in modern society. It explores how superficiality, materialism, and the glorification of mediocrity emotionally impact the younger generations. It calls for awakening consciousness and driving change towards a culture that values authenticity and solidarity.
El artículo explora la violencia juvenil en la sociedad contemporánea, examinando sus posibles causas y destacando el papel crucial de los medios de comunicación y las redes sociales. Se enfoca en la importancia de la gestión emocional y la comunicación familiar para prevenir la violencia. La autora, Alicia Manzano, una terapeuta y coach emocional, invita a los lectores a reflexionar sobre cómo cultivar una cultura de empatía y respeto. Además, anima a buscar ayuda profesional cuando sea necesario. En última instancia, el artículo promueve la construcción de un mundo donde la violencia sea reemplazada por la compasión y la comprensión mutua.
The article explores youth violence in contemporary society, examining its possible causes and highlighting the crucial role of media and social networks. It focuses on the importance of emotional management and family communication in preventing violence. The author, Alicia Manzano, a therapist and emotional coach, invites readers to reflect on cultivating a culture of empathy and respect. Additionally, she encourages seeking professional help when necessary. Ultimately, the article promotes building a world where violence is replaced by compassion and mutual understanding.
Descubre el vínculo único entre madre e hijo a través de una emotiva carta que explora el amor incondicional, la dedicación y los sacrificios que las madres hacen por sus familias. Sumérgete en una reflexión profunda sobre el papel vital de las madres y cómo su entrega desinteresada da forma a la experiencia de crianza. ¡Acompáñame en este viaje emocional que celebra el increíble amor de las madres en todo su esplendor! Explore the unique bond between mother and child through an emotional letter delving into the unconditional love, dedication, and sacrifices mothers make for their families. Immerse yourself in a profound reflection on the vital role of mothers and how their selfless devotion shapes the parenting experience. Join me on this emotional journey celebrating the incredible love of mothers in all its splendor!
Descubre la historia de Julia, una madre de 50 años dedicada, cuya vida gira en torno a escuchar y apoyar a los demás. A pesar de su compasión, se siente invisible en su propio hogar, anhelando ser escuchada. Cuando se enfrenta a la falta de atención de su familia, Julia encuentra fuerza en su determinación para reclamar su voz y su espacio. Su historia resuena con la importancia de escucharse a uno mismo y encontrar valentía para enfrentar el silencio en un mundo ruidoso. Discover the story of Julia, a dedicated 50-year-old mother whose life revolves around listening and supporting others. Despite her compassion, she feels invisible in her own home, longing to be heard. When confronted with her family’s lack of attention, Julia finds strength in her determination to reclaim her voice and space. Her story resonates with the importance of listening to oneself and finding courage to confront the silence in a noisy world.
En este artículo, vemos cómo el dinero puede afectar nuestras familias y destruir relaciones. Te cuento una historia donde un padre está tan ocupado trabajando que olvida pasar tiempo con su esposa e hijos. Esto causa muchos problemas: la madre se siente sola, los hijos están desatendidos y tristes y hasta les afecta físicamente. Cuando llega una crisis financiera en su casa, todo empeora. Discuten mucho y todos se sienten mal. Es importante entender que las relaciones son más importantes que el dinero. Así que, ¡vamos a ver cómo evitar que el dinero arruine nuestras familias! In this article, we see how money can affect our families and destroy relationships. I’ll tell you a story where a father is so busy working that he forgets to spend time with his wife and children. This causes many problems: the mother feels lonely, the children are neglected and sad, and it even affects them physically. When a financial crisis hits their home, everything gets worse. They argue a lot and everyone feels bad. It’s important to understand that relationships are more important than money. So, let’s see how to prevent money from ruining our families!